- Fuerza electrostática
Se estudia la dinámica de una partícula sujeta a la interacción coulombiana y se considera la naturaleza eléctrica de la materia y su aplicación.
1. Ley de Coulomb
1.1. Introducción al electromagnetismo.
1.2. Electrización por contacto. Principios de la electrostática.
1.3. Carga eléctrica
1.3.1. Cuantificación de la carga
1.3.2. Estructura del átomo
1.3.3. Conductores y aisladores
1.3.4. Carga inducida
1.4. Ley de Coulomb
1.4.1. Unidades
1.4.2. Expresión vectorial de la Ley de Coulomb
1.5. Ejemplos y aplicaciones
- Campo eléctrico
Se estudian los fenómenos eléctricos producidos por diferentes distribuciones de cargas estáticas y sus efectos sobre otras partículas cargadas.
2. Campo Eléctrico
2.1. Campos vectoriales y campos escalares
2.2. Campo eléctrico
2.2.1. Unidades
2.3. Representación gráfica del campo eléctrico
2.4. Cálculo del campo eléctrico para distintas configuraciones cargadas
2.4.1. Distribución de carga lineal uniforme de longitud infinita.
2.4.2. Distribución de carga sobre un anillo
2.5. Movimientos de partículas en un campo eléctrico uniforme
2.6. Ejemplos y aplicaciones
3. Ley de Gauss
3.1. Flujo de un campo vectorial
3.1.1. A través de una superficie elemental
3.1.2. A través de una superficie finita abierta
3.1.3. A través de una superficie cerrada
3.1.4. Unidades
3.2. Ley de Gauss
3.3. Aplicaciones de la Ley de Gauss
3.3.1. Campo eléctrico creado por una carga puntual
3.3.2. Campo eléctrico creado por una distribución de carga lineal uniforme de
longitud infinita
3.3.3. Campo eléctrico creado por un cilindro conductor de longitud infinita con carga
distribuida
3.3.4. Campo eléctrico creado por una esfera conductora cargada
3.3.5. Campo eléctrico creado por una placa dieléctrica infinita con carga superficial
3.3.6. Campo eléctrico creado por una placa conductora infinita cargada
superficialmente
3.4. Conductor aislado
3.5. Ejemplos y aplicaciones
- Potencial eléctrico
Se estudia que, debido al carácter conservativo de la interacción electrostática, los fenómenos electrostáticos pueden describirse convenientemente en términos de una función de energía potencial eléctrica y, la analogía con otros sistemas físicos.
4. Potencial Eléctrico
4.1. Trabajo eléctrico. Energía Potencial electrostática.
4.2. Potencial eléctrico
4.2.1. Diferencia de potencial eléctrico
4.2.2. Unidades
4.3. Potencial eléctrico debido a una carga puntual
4.3.1. Diferencia de potencial eléctrico debido a una carga puntual
4.3.2. Potencial eléctrico en punto debido a un sistema de cargas puntuales
4.5. Representación del potencial eléctrico. Superficies equipotenciales
4.6. Relación entre potencial eléctrico y campo eléctrico
4.7. Cálculo del campo eléctrico a partir del potencial eléctrico
4.8. Cálculo del potencial eléctrico para distintas configuraciones cargadas. Determinación del campo eléctrico para las mismas distribuciones a partir de la relación E=-dV/dl
4.8.1. Para un disco cargado uniformemente
4.8.2. Para una esfera metálica electrizada
4.8.3. Para un dipolo
4.9. Dipolo sumergido en un campo eléctrico
4.9.1. Momento de un dipolo
4.9.2. Energía de posición de un dipolo
4.10. Ejemplos y aplicaciones
- Capacidad y dieléctricos
Se estudia una forma de almacenar carga o energía eléctrica en un campo electrostático, la reacción de determinados materiales ante la presencia de campos eléctricos y su aplicación.
5. Capacidad y Dieléctricos
5.1. Dieléctricos. Hechos experimentales
5.2. Cargas inducidas en un cuerpo conductor
5.3. Cargas inducidas en un cuerpo dieléctrico
5.4. Susceptibilidad, Coeficiente dieléctrico y Capacidad específica de inducción
5.5. Generalización de la Ley de Gauss
5.6. Capacidad y condensadores
5.6.1. Capacidad de un conductor aislado
5.6.2. Unidades. Submúltiplos
5.7. Capacidad y dieléctricos
5.8. Condensadores
5.8.1. Condensador de placas paralelas
5.8.2. Condensador esférico
5.8.3. Condensador cilíndrico
5.9. Conexión de condensadores
5.9.1. Conexión serie
5.9.2. Conexión paralelo
5.10. Energía de carga y descarga de un condensador
5.11. Ejemplos y aplicaciones
- Corriente continua
Se estudian las cargas eléctricas en movimiento dentro de un circuito eléctrico y su aplicación.
6. Circuitos de Corriente Continua
6.1. Caída de potencial y campo eléctrico en un conductor
6.2. Teoría cinética de la corriente eléctrica
6.3. Conductividad, resistividad, conductancia y resistencia
6.3.1. Unidades
6.4. Ley de Ohm
6.5. Influencia de la temperatura en el valor de la resistencia
6.6. Ley de Joule
6.7. Energía de carga y descarga en un condensador
6.8. El generador de energía eléctrica
6.8.1. Fuerza electromotriz
6.8.2. Ley de Ohm generalizada
6.9. Representación de circuitos eléctricos
6.10. Conexión de resistencias
6.10.1. Conexión en serie
6.10.2. Conexión en paralelo
6.10.3. Conexión mixta
6.11. Conexión de generadores de energía eléctrica
6.11.1. Conexión serie
6.11.2. Conexión paralelo
6.11.3. Conexión mixta
6.12. Leyes de Kirchhoff
6.12.1. Primera ley
6.12.2. Segunda ley
6.13. Corriente de carga y descarga en un circuito RC
6.14. Ejemplos y aplicaciones
- Campo magnético
Se estudian las fuentes de campos magnéticos, las acciones entre cargas eléctricas en movimiento, entre corrientes eléctricas y entre imanes, y su aplicación. Se estudia la reacción de determinados materiales ante la presencia de campos magnéticos y su aplicación.
7. Campo Magnético. Fuentes.
7.1. Introducción al magnetismo
7.1.1. Vector de inducción magnético
7.1.2. Líneas de inducción
7.1.3. Flujo magnético
7.2. Experimento de Oersted
7.3. Campo magnético creado por un conductor que transporta corriente
7.3.1. Relación entre el campo magnético y la corriente
7.3.2. Unidades
7.3.3. Campo magnético creado por una tira delgada conductora
7.4. Ley de Biot y Savart
7.5. Aplicación de la Ley de Biot y Savart
7.5.1. Cálculo del campo magnético producido por un conductor recto de longitud
infinita
7.5.2. Cálculo del campo magnético producido por una espira circular
7.5.3. Cálculo del campo magnético producido por un solenoide recto
7.6. Extensión de la Ley de Biot y Savart al electrón
7.7. Ley de Amper
7.8. Aplicación de la Ley de Amper
7.8.1. Cálculo del campo magnético producido por un conductor recto de longitud
infinita
7.8.2. Cálculo del campo magnético producido por una bobina toroidal
7.9. Flujo magnético
7.9.1. Ley de Gauss para el magnetismo
7.10. Propiedades magnéticas de la materia.
7.10.1. Ferromagnetismo
7.10.2 Ciclo de histéresis
7.11. Ejemplos y aplicaciones
8. Campo Magnético. Interacciones.
8.1. Fuerza magnética sobre una carga en movimiento en un campo magnético
8.2. Ecuación de Lorentz
8.3. Fuerza magnética sobre un conductor en un campo magnético que transporta una corriente
8.4. Momento magnético sobre una espira que transporta corriente en un campo magnético
8.5. Fuerza entre conductores paralelos que transportan corriente
8.5.1. Definición del Amper
8.6. Efecto Hall
8.7. Circulación de cargas en un campo magnético
8.8. Ejemplos y aplicaciones
- Inducción electromagnética
Se estudian los campos eléctricos que se originan a partir de campos magnéticos variables y su aplicación
9. Ley de Faraday
9.1. Introducción. Experiencias de Faraday.
9.2. Ley de Faraday
9.3. Ley de Lenz
9.4. Estudio cuantitativo de la inducción
9.5. Fuerza electromotriz producida por movimiento
9.6. Fuerza electromotriz producida por una bobina rotante
9.6.1. Generador de corriente alterna
9.6.2. Generador de corriente continua
9.7. Ley de Ampere–Maxwell.
9.8. Ecuaciones de Maxwell en el vacío
9.9. Ejemplos y aplicaciones
10. Inductancia
10.1. Inductancia mutua
10.1.1. Unidades
10.2. Autoinducción
10.2.1. Cálculo de la autoinducción en un solenoide recto
10.2.2. Cálculo de la autoinducción en un solenoide toroidal
10.3. Circuito LR (inductivo-resistivo)
10.4. Energía almacenada en campo magnético
10.4.1. Densidad de energía
10.5. Ejemplos y aplicaciones
- Corriente alterna
Se estudia la tensión y la corriente eléctrica en la que la magnitud y dirección varían cíclicamente y su aplicación en circuitos eléctricos.
11. Circuitos de Corriente Alterna
11.1. Generador de corriente alterna
11.2. Tensiones sinuosidades
11.2.1. Representación
11.2.2. Fasores
11.3. Aplicación de una tensión sinuosoidal a una resistencia, a una capacidad y a una resistencia
11.4. Definición de parámetros eléctricos
11.4.1. Reactancia
11.4.1.1. Reactancia inductiva
11.4.1.2. Reactancia capacitiva
11.4.2. Impedancia
11.4.3. ángulo de desfasaje entre la tensión y la corriente
11.5. Diagrama vectorial de impedancias
11.6. Valor eficaz de tensión y corriente
11.7. Análisis de circuitos eléctricos de corriente alterna
11.7.1. Circuito serie RLC
11.7.2. Circuito paralelo RLC
11.8. Resonancia serie en circuitos de corriente alterna
11.9. Potencia activa
11.9.1. Factor de potencia
11.10. Ejemplos y aplicaciones
- Óptica geométrica
Se estudia el comportamiento de la luz al reflejarse o refractarse en objetos.
- Óptica física
Se estudian los fenómenos de refracción en diferentes medios materiales desde el punto de vista de la naturaleza ondulatoria de la luz y su aplicación.
12. Nociones sobre luz y óptica
12.1. Ondas electromagnéticas
12.2. Conceptos de óptica geométrica y ondulatoria.